
MAS MARTINET
(Visita realizada en julio de 2007)
(Visita realizada en julio de 2007)
Mes de julio por la mañana , el sol todavía no caía a plomo sobre los “costers” de licorella entre Falset y Gratallops cuando nos detuvimos a pocos metros de la carretera para conocer de cerca la historia de los vinos de calidad del Priorat , la historia de la familia Pérez, propietarios de Mas Martinet una de las cinco bodegas del “grupo de los cinco” que a finales de la década de los ochenta decidieron apostar por la calidad innovando en la forma de vinificar en el Priorat, Cataluña y España.
En la actualidad José Luis Pérez a delegado funciones en una de las más prestigiosas enólogas españolas de la actualidad ( Mustiguillo, Celler Roure, Castell de Perellada, Artadi , Numanthia, Hereus Ribas) que a la postre es propietaria junto con su pareja, Rene Barbier, de “ LaUniversal “ ( Dido y Venus) e hija del profesor que junto Carles Pastrana ( Costers Ciurana) Dapne Glorian ( Clos Erasmus) René Barbier ( Clos Mogador) revoluciono el Priorat entre la década de los ochenta y noventa del siglo pasado.
La visita
Sara Pérez nos estaba esperando en Mas Martinet, la vital y simpática anfitriona nos invito a subir al todo terreno para ir hasta allí arriba, lo más alto , donde anidan las águilas en la finca “escursons” la finca que Sara junto a su hermano descubrieron por casualidad la preciada licorella, una veta de pizarra triturada que se encuentra entra entre Porrera y Gratallops y que tantos éxitos a dado al Priorat, desde allí nos hicimos una idea general de todas las fincas de Mas Martinet , fincas cada una con un carácter singular en la que la climatología, altura, suelo lo es todo en definitiva Mas Martinet tiene diferentes vinos de gran calidad gracias a la elaboración de vinos singulares de cada una de las fincas, con variedades autóctonas como la Garnacha y la Cariñena, y otras foráneas Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah.... autentico Vino de Finca en el que el Terruño es el protagonista.
____________________________________
Aprovechando lo idílico del lugar, donde los viñedos en pequeños “costers” con Gratallops al fondo y abusando de la sabiduría de Sara, charlamos de la importancia que tiene para ella que sus vinos tengan el sello ecológico, aunque crítica con lo lasa de la legislación, al igual que otros muchos viticultores que han abandonado la certificación, ella nos aclara que apuesta por dicha certificación ( en la actualidad busca la certificación Suiza, la más exigente), su visión no es solo la del productor sino también la del consumidor de productos naturales, en la que tiene gran importancia esta serie de etiquetas para poder conocer los alimentos en los que hay una vocación ecológica para que este pueda seleccionar, una vez llegado a este punto determinar la calidad del vino es otro tema.
____________________________________
Para terminar la visita una excelente noticia, existe la posibilidad de adquirir los grandes vinos de la bodega en su momento optimo, podemos adquirir vinos de las añadas de la década de los 90 con el mejor trato y cuidado que se le pueda dar al vino, que es el que se le da dentro de la bodega, unos vinos para el disfrute y experimentación de los grandes vinos del Priorat además de poder comparar la evolución de los vinos de Clos Martinet desde sus principios hasta la actualidad e incluso podremos observar el cambio que proporciono Sara hace no muchos años, un cambio que llenó de complejidad unos vinos ya de por si excelentes.
FIN
Visita la bodega y planifica tu ruta con:

.
2 comentarios:
No hay mejor forma de conocer una bodega y sus vinos.
Envidia sana.
Saludicos.
Tienes toda la razón y más cuando la visita se realiza con alguien como Sara.
Un saludo
Publicar un comentario