Hace pocas fechas cuando las mañanas eran todavía templadas y agradables estuvimos visitando un clásico de la DO.Cava , Cavas Torelló.


HISTORIA
Todos los vinos y cavas de esta bodega tienen su origen en las viñas de Can Martí, finca que pertenece a la familia Torelló desde 1395 y que ocupa 110 Ha. en la fértil comarca del Penedès, en las que se cultivan las variedades de uva blanca Xarel·lo, Macabeo y Parellada y tinta Cabernet Sauvignon, Tempranillo y Merlot.
En la finca se conservan dos masías medievales, Can Martí de Dalt y Can Martí de Baix sede de las bodegas y donde se ubican las instalaciones.

A partir de 1951 Francisco Torelló y Casanovas anticipándose al cambio económico del país orientó la trayectoria agraria tradicional de la familia, hacia la industrialización vitivinícola iniciando la elaboración de cava y vino embotellado.
La familia Torelló desciende por línea materna de Marc Mir y Capella, personaje emblemático que financió de su propio peculio la replantación de gran parte de las viñas del Penedès tras la epidemia de la filoxera que asoló los campos de la comarca a finales del siglo XIX, y quien con un grupo de amigos denominado ‘Los siete Sabios de Grecia’, tras múltiples ensayos vió saltar en su casa el ruidoso corcho con el desbordante espumoso que contenía la primera botella del entonces denominado champaña.
En la finca se conservan dos masías medievales, Can Martí de Dalt y Can Martí de Baix sede de las bodegas y donde se ubican las instalaciones.
La familia Torelló desciende por línea materna de Marc Mir y Capella, personaje emblemático que financió de su propio peculio la replantación de gran parte de las viñas del Penedès tras la epidemia de la filoxera que asoló los campos de la comarca a finales del siglo XIX, y quien con un grupo de amigos denominado ‘Los siete Sabios de Grecia’, tras múltiples ensayos vió saltar en su casa el ruidoso corcho con el desbordante espumoso que contenía la primera botella del entonces denominado champaña.

LA VISITA



_______________________________________
Paseamos por la bodega excavada en la tierra hace más de 500 años, donde los cavas y vinos descansan en una crianza tranquila ya sea en botella, en el caso de los primeros, donde incluso el removido se realiza como se ha elaborado históricamente, de un modo manual cuarto a cuarto de vuelta cuando las botellas son depositas en las rimas o bien en barricas de roble francés Allier y Limousine, y americano.a temperatura y humedad controladas, en el caso del vino tinto Raimonda .




__________________________________
Tras ver todo el proceso de crianza y doble fermentación en el caso de los cavas ,una vez que han depositado todas las lías en el cuello de la botella, son colocados en jaulas metálicas para poder ser manipulados con toros mecánicos para ser llevados a la planta de degüelle y etiquetado en la parte superior de la bodega .

No hay comentarios:
Publicar un comentario